Haciendo Clases

Periodismo digital

Haciendo Clases

Periodismo digital

Noticias

Constanza Gallardo, nueva Consejera Territorial de Educación UC

En medio del año académico, Constanza Gallardo, estudiante de segundo año de pedagogía en educación parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asumió como la nueva Consejera Territorial de Educación UC por el colectivo político, Surgencia, de la misma Casa de Estudios, tras una vacante que se abrió 6 meses después del periodo regular de elecciones. 

La nueva representante de la Facultad de Educación, ha realizado distintas actividades dirigidas a estudiantes, tales como: Conversatorio donde se abordaron temas de contingencia actual, Velatón disidente, Ruta disidente y Abrelatas, un evento destacado que realizó en conjunto con otros Consejeros Territoriales de su territorio. 

En su rol como Consejera Territorial de Educación UC, Constanza Gallardo, debe ser el nexo entre el estudiantado de su territorio con la Federación de Estudiantes dándole voz a las demandas de sus compañeros y compañeras.  

Gallardo reconoce que su llegada al cargo fue un desafío para ella. Integrarse a un sistema que estaba funcionando desde el año pasado y reunirse con personas nuevas fue algo intenso y en ocasiones complicado. En esta línea asegura que “ hoy sigue siendo difícil pero he aprendido a tener el carácter para esto”. 

El camino hacia la política en Educación UC

Es una mujer joven y parte de las disidencias, oriunda de una comuna no acomodada del sur de Santiago. Siendo escolar, fue parte del Centro de Estudiantes de su establecimiento secundario técnico profesional. Para ella es un honor y privilegio poder representar a la comunidad estudiantil de Educación UC.

Con su historia, experiencias y activismo político, es consciente que su historia y vivencias le permiten conectar con los requerimientos del cargo.

Desde su adolescencia tuvo un gran interés por la política y procuró ser escuchada. Antes de asumir, frecuentaba los Consejos realizados en el contexto político universitario pero desde la vereda de estudiante. Desde mayo, siendo CT, sintió un gran cambio. Ahora ya no solo era oyente, sino que como Consejera Territorial tenía voz y voto. Aquello significó un sentimiento de emoción por su parte y de motivación por ser una buena representante. 

Lo que implica asumir el rol de Consejera Territorial

Tras la renuncia del anterior Consejero Territorial de su sector, y asumiendo este rol, debió continuar con lo propuesto en el programa vigente, realizando catastros en post de mejorar el bienestar de los estudiantes y otras actividades porque, “son cosas importantes por hacer”. 

Actualmente también es vocera de la comisión de reglamento del Consejo Ejecutivo, donde se encuentran reformando estatutos junto a otros representantes universitarios.

Desde su postura de representante y futura docente, cree que la educación impacta y transforma la sociedad “a través de las infancias y al potenciar sus habilidades”, afirmó con seguridad.

Entre sus metas para lo que resta del año, la CT de Educación resalta la importancia de atender las demandas de salud mental de los estudiantes. Así también, manifiesta su preocupación por la seguridad en el Campus San Joaquín, pues sostiene que debe ser un espacio seguro para todos y todas. 

Asimismo, se comprometió por escuchar a todos los estudiantes de su sector. Además mencionó que al terminar su rol en la política universitaria, quiere que se le recuerde como una representante que atendió siempre a sus compañeros.

La Pontificia Universidad Católica de Chile es considerada como una de las Universidades más políticas del país. Con un esquema y jerarquización política clara entre sus estudiantes y partidos políticos internos y externos. Se conforma por la FEUC, Consejeros, y centros de estudiantes. Además,  cuentan con más de 30 Consejeros Territoriales que representan a estudiantes de más de 20 Facultades, y Constanza Gallardo es una de ellas. Llevando la voz de los y las estudiantes de Educación UC. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *