Haciendo Clases

Periodismo digital

Haciendo Clases

Periodismo digital

Reportajes

Hermanos reescriben la historia de las propiedades con videos virales que capturan internet

En un momento en el cual el mercado inmobiliario atraviesa una crisis, dos hermanos se aventuran a promocionar propiedades fuera de lo común. Como por ejemplo, un “castillo” considerado inmueble histórico; y todo a través de videos innovadores.

La casona Wilhelm es bastante conocida dentro de la ciudad de Concepción, esto debido a su ubicación y peculiar estilo arquitectónico. Todo penquista sabe de su existencia y se refieren a ella como “El castillo del parque Ecuador”, “La casona”, “La casa gigante del parque”, etc. La casa fue diseñada por el arquitecto Arnoldo Michaelsen Trivial a inicios del siglo XX.

Luego en 1924 un médico cirujano docente de la Universidad de Concepción, Ottmar Wilhelm, finalizó la construcción. Este inmueble está inspirado tanto en el estilo clásico europeo como alemán, incorporando a su estructura una mezcla de piedra y madera, dándole ese aire de castillo medieval.

Andrés y Tomás Santamaría vieron una oportunidad en este tipo de construcciones tan icónicas de la ciudad. Con 7 años en el rubro inmobiliario, eligieron tomar el riesgo de vender y promocionar la casona Wilhelm, ya que, consideran que Concepción cumple con las condiciones básicas para ejercer el corretaje de propiedades. Movimiento de personas, un mínimo de población estable, constante expansión del territorio e inclusive el considerarnos una ciudad universitaria, ayuda a crear el ambiente perfecto para la compra y venta de inmuebles

Por ello, los chicos decidieron innovar, tomando en cuenta la popularidad de las redes sociales y la poca creación de contenido audiovisual por parte de las agencias inmobiliarias. Comenzaron a promocionar sus propiedades disponibles a través de Tiktok e Instagram, poco a poco sus videos comenzaron a tener múltiples visualizaciones, más comentarios y más conexión con el público.

Éxito en redes

Actualmente, uno de sus videos más populares es sobre la casa Wilhelm, el cual cuenta con 96.000 visitas y con más de 200 comentarios. Su estilo de video se basa en mostrar la propiedad y mezclarlo con toque de humor, y según los hermanos, es lo que los ha llevado a tener una muy buena respuesta de las personas. Ellos afirman que a pesar de ver muy buenos resultados, no dejaran de innovar, ya que las redes sociales y la “fórmula” que crearon es a base de ensayo y error, y siempre tiene espacio para mejorar.

Propiedades como la Casa Wilhelm tiene de por sí un gran desafío. Según los hermanos Santamaría, es una propiedad de nicho. “Al ser una propiedad de nicho, el público objetivo se reduce. Tal vez, o lo más probable, le interese a la municipalidad para hacer un museo, a alguna universidad para instalar una facultad o al Seminario de Cultura para convertirlo en un centro cultural.

Por otro lado, también queda limitado a un sector más comercial, donde podría destinarse a un centro comercial, un teatro o algo relacionado con el arte moderno. Pero ese es el principal desafío de ofrecer algo tan específico: el público interesado es más pequeño y eso dificulta la venta”.

Sin embargo, todo tiene su lado negativo. En los últimos 4 a 5 años el mercado inmobiliario en Chile ha estado inestable, esto debido a los estragos que dejó la pandemia en la economía tanto nacional como internacional. Según un estudio realizado por la gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción, en el año 2024 se observó una disminución del 14% en venta de viviendas debido a una baja demanda. Aunque expertos predicen que en el año 2025 se va a ver una tendencia al cambio y se espera que los números de ventas en el rubro inmobiliario recuperen sus estadísticas pre-pandemia.

Los hermanos Santamaría concuerdan que uno de los mayores desafíos en este momento es el precio de las propiedades: “El principal desafío hoy en día es el precio. Por un lado, está el proceso de tomar una propiedad, promocionarla, publicarla y mostrarla. Pero, por otro, un factor clave para concretar la venta es que tenga un valor acorde al mercado actual.

Chile atraviesa un período de recesión económica, y esto complica aún más la situación. Muchas veces, al ofrecer una propiedad para venta o arriendo, los dueños establecen un precio demasiado elevado, lejos de la realidad del mercado. Esto hace que encontrar un comprador interesado sea difícil, ya que hoy en día el precio es un elemento esencial”.

Con todo lo anterior, queda claro que los hermanos Santamaría no solo han sabido adaptarse a los cambios del mercado, sino que también han logrado destacarse gracias a su enfoque innovador. Como ellos mismos afirman: “Yo creo que nos metimos de lleno y bueno, hasta ahora nos hemos podido posicionar bien y se ha dado como hemos querido las cosas, así que ha funcionado”. Una frase que resume no solo su experiencia, sino también la confianza con la que enfrentan los desafíos del rubro inmobiliario.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *